hpcc.copyright © 2009
Derechos reservados
|
![]() |
|||||
Triangulo de las competencias
En el ambiente académico, es común que existan aspectos que alteran el equilibrio de los elementos de las competencias, tales como contenidos eminentemente teóricos, poco contacto con la realidad, poca práctica, instalaciones inadecuadas, malas relaciones interpersonales (maestros, compañeros, familia), exceso de tareas, horarios, situación económica etc., que pueden dar al traste con la actitud del estudiante (A), los constantes cambios derivados del avance tecnológico en la disciplina (K) y la necesidad de adoptar nuevas estrategias de aprendizaje (H) acordes con las exigencias de la modernidad podrían (hipotéticamente) romper el equilibrio del triángulo y dar como resultado estudiantes con problemas de aprendizaje y por lo tanto incompetentes.
Campiránhabla de seis tipos de incompetencias que dependen de la prioridad que se le dé a alguna o algunas de las dimensiones del modelo; si la tendencia del estudiante es el adquirir conocimientos únicamente y descuidar los otros elementos, resultaría un alumno con mucho conocimiento (C) pero con deficiencias al aplicarlo (H) y en su comportamiento (A). Sería un “Erudito” incompetente.
![]() Por otro lado, si se pretende poner énfasis en hacer las cosas (H) únicamente, descuidando los otros dos elementos (C, A) resultaría un “Hábil” incompetente, no sabría por qué se hacen las cosas.
![]()
Está también el “Refinado”, estudiante incompetente que no sabe ni hace nada (C, H), pero que tiene muy buenas relaciones interpersonales, es decir, una buena actitud (A). Estas incompetencias resultan de propiciar una sola dimensión.
![]() Por otro lado también resulta un estudiante incompetente cuando se atienden dos dimensiones y se descuida la otra, de tal modo que si el alumno se capacita (C) y habilita (H) para aplicar su conocimiento, sin procurar su desarrollo humano (A) resultaría un “grosero”.
Si descuida el conocimiento (C) y únicamente se limita a hacer las cosas (H) con actitud propositiva (A), sería un “ignorante”.
![]() Y por último, si un estudiante procura el conocimiento (C) y la actitud (A) y descuida la habilidad (H) para aplicar ese conocimiento, resultaría un perfecto “inútil”.
![]() De lo anterior se concluye que: Para que un estudiante tenga la capacidad efectiva de llevar a cabo exitosamente una actividad o empresa debe mantenerse al tanto de los conocimientos necesarios, saberlos aplicar óptimamente y mantener una buena disposición ante sí mismo y ante su entorno social.
|
|
|||||
![]() |