hpcc.copyright © 2009
Derechos reservados
|
![]() |
|||||
¿Qué es la Bitácora OP? La bitácora O.P. es una herramienta que se enseña en el Taller de Habilidades del Pensamiento Crítico y Creativo (HPCyC). El fin de la bitácora es ordenar adecuadamente el pensamiento con claridad y precisión, rasgo que, bajo la ideología del modelo educativo de dicha bitacora, deben cumplir las personas competentes. Los momentos y movimientos de la bitácora (y que permiten la comprensión) son:
Momento Movimiento Tema ¿De qué se está hablando?
Problema ¿Qué te preocupa sobre eso?
Tesis ¿Tú que piensas al respecto?
Trasfondo ¿Qué estas presuponiendo?
Argumentación ¿En qué te basas para pensar así?
Ejemplos ¿Puedes darme un ejemplo?
Contraejemplo ¿Qué piensas del siguiente ejemplo?
Los momentos que me interesan son: el trasfondo, la argumentación y la tesis. El trasfondo encarna la cuestión: ¿Qué estas presuponiendo? La argumentación encarna la cuestión: ¿En qué te basas para pensar así? cuando sostenemos cierta afirmación, muchas veces esta está fundamentada en afirmaciones previas que sirven de base o de punto de partida para afirmarla. Estas afirmaciones previas son presupuestas. Pues, las afirmaciones que funcionan como presupuestos que fundamentan a otras afirmaciones tienen una relación de coherencialidad (es decir, no es posible que pretendamos sostener una afirmación en base a una afirmación previa y que entre ellas no haya una relación coherente). Buscando y buscando, reparamos en que algunos presupuestos que fundamentan afirmaciones, tienen detrás otros presupuestos que los fundamentan, y así, podríamos ir buscando cuál es el fundamento del fundamento hasta llegar a un fundamento primero (o último). Los presupuestos que no presuponen nada son los presupuestos últimos que no necesitan de presupuestos que los fundamenten. Pues bien, el trasfondo es el conjunto de los presupuestos últimos que damos por sentados. |
|
|||||
![]() |